miércoles, 23 de julio de 2014

Realización de archivos .Gif


    Existen algunos archivos de imágenes con algún tipo de "movimiento" por decirlo de alguna manera, esos son archivos de imágenes .GIF.
  GIF (Compuserve GIF) es un formato gráfico utilizado ampliamente en la World Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones.
  GIF es un formato sin pérdida de calidad para imágenes con hasta 256 colores, limitados por una paleta restringida a este número de colores. Por ese motivo, con imágenes con más de 256 colores (profundidad de color superior a 8), la imagen debe adaptarse reduciendo sus colores, produciendo la consecuente pérdida de calidad.

  El uso de los GIF es usado generalmente para la publicidad en tipo banners. Su principal utilidad hoy en día sigue siendo el despliegue de imágenes animadas para páginas web, al ser el único formato soportado por multitud de navegadores que permita dicho efecto. Cabe destacar que la animación de este tipo de imágenes solo se puede visualizar en cierto tipo de aplicaciones y programas como presentaciones power point o páginas web, pero en hojas de cálculo o documentos de texto las imágenes gif pierden su animación
  También los GIF podemos utilizarlos para mejorar nuestras presentaciones como por ejemplo :
Si nuestra presentación es sobre Albert Einstein, pero también podemos realizar nuestros propios GIF, a travez de una muy sencilla aplicación llamada http://www.picasion.com/get-photo/ que permite hacer una imagen .GIF a partir de 3 imágenes sencillas que tengas en tu computadora:
Es fácil de utilizar y no necesitar crear una cuenta en el portal, aqui les dejo 2 hechas por mi mismo para ejemplificar :
Your image is loading...


Your image is loading...

Libros en formato PDF Gratis

Los estudiantes de matemática del Siso Martínez siempre hemos tenido muchos inconvenientes para poder tener acceso a los libros de nuestra especialidad, o por los altos costos, o en algunos casos por que se dejaron de publicar, por lo tanto nos hemos visto en la necesidad de buscar y descargar de la web libros en PDF, que muchas veces no es mas que imágenes escaneadas de las páginas de los libros que deseamos obtener, aún así se nos complica tener acceso a los mismos a pesar que en el departamento de ciencias naturales existe una computadora con muchos de esos libros.
La búsqueda online de estos documentos se nos ha hecho cuesta arriba, pero existe un portal de la web 2.0 que nos puede colaborar con algunos textos, ademas que en dicho portal también hay libros de otras especialidades, pero la mayoría de ciencias naturales.
eLibros
Es el portal que les indico a continuación para que entren en el a través del siguiente enlace y puedan comenzar a descargar los libros de su interés.

Jesús Sánchez

Como traducir textos

Muchas veces en nuestro ambito de estudio nos encontramos con textos que se encuentran en otros idiomas, sobre todo en inglés, la web 2.0 y google pone a la disposición de los usuarios su propio traductor gratuito:
Es muy sencillo de usar, sólo debemos copiar el texto que queremos traducir, ubicar el idioma en que se encuentra el texto y el idioma al cual lo queremos traducido en las opciones que la web nos muestra y por último solo darle click al botón "traducir"
https://translate.google.com/?hl=es 
Aqui les dejo el enlace..
Jesús Sánchez

Paulo Freire - Pedagogía



Paulo Reglus Neves Freire fue un educador y pedagogo brasileño. Uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX,  A pesar de que Freire falleció hace mas de 17 años sus ideas siguen acompañándonos hoy, comenzó hablándonos sobre la pedagogía crítica y la alfabetización crítica, publicó mas de 30 obras literarias vigentes en nuestros días...
Aquí comparto un vídeo corto con una muy cierta reflexión.













Slideshare... Una herramienta para compartir diapositivas..

Entre las herramientas de la web 2.0 me pareció bastante interesante la idea del slideshare, donde se pueden subir archivos de power point o de cualquier otro programa de presentaciones o diapositivas, estas presentaciones podemos descargarlas o verlas de forma online, enviarlas por correos a profesores o estudiantes, en otras ocasiones  había aprovechado esta herramientas para la realización de algunas actividades académicas y en otros casos para actividades recreativas... Es muy sencillo y rápido crear una cuenta en slideshare y mas sencillo aún subir archivos para compartirlos, así como buscar alguna presentación de su interés.
http://www.slideshare.net/jecolmena/skinner-37295583#

Aquí les dejo mi presentación que hice en psicología evolutiva (curso que se estudia en los primeros semestres de educación) sobre el condicionamiento operante de Skinner, espero que sea de su agrado, pueden crear su cuenta y realizar comentarios.

martes, 22 de julio de 2014

Xing una red social para profesionales

XING (se creó en 2003 y hasta el 17 de Noviembre 2006 se llamó OpenBC) es una red social de ámbito profesional. También se denomina plataforma de networking online, ya que su principal utilidad es la de gestionar contactos y establecer nuevas conexiones entre profesionales de cualquier sector. Este sistema pertenece a lo que se denomina Software social. Una de las funciones principales que tiene es la opción de visualizar la red de contactos; por ejemplo, un usuario puede ver a través de cuántos intermediarios está conectado con otros. Se basa en el principio de los Seis grados de separación o el fenómeno del "mundo pequeño". Ofrece numerosas opciones para contactar, buscar personas por nombre, ciudad, sector, empresa, áreas de interés, etc., e incluye grupos temáticos y foros para plantear cuestiones e intercambiar información u opiniones sobre temas específicos. También cuenta con ofertas de empleo, páginas de empresa y una sección para ver y publicar eventos. En Xing se encuentran tomadores de decisiones y expertos en muchos campos.
Ya yo cree mi cuenta en xing.. crea la tuya..
Jesús Sánchez
http://www.xing.com

Tesis, Tesis, Tesis, ¿Donde consigo los antecedentes?

La web 2.0 pone a nuestra disposición un buscador de tesis a través de su portal http://www.cybertesis.net/  La cual nos ayuda de forma sencilla, gratuita y rápida encontrar tesis doctorales, tesis en maestrías, universidades virtuales, etc.. donde podemos ubicar antecedentes para nuestros trabajos de investigación, descargarlos en PDF para mayor comodidad o verlos de forma online para no usar nuestro espacio del disco duro.
También podemos compartir nuestros trabajos o tesis con la comunidad virtual donde participemos, pedir colaboraciones, hacer comentarios o hasta por que no comenzar una nueva carrera en una universidad en el extranjero.

Jesús Sánchez